14/11/07

GRUPO Nº 3
BARBARA ESCOBAR
MARIANA TAPARI
ANABEL VILLARROEL

I.P.C
Catedra Benvenaste
C.B.C Avellaneda

INTRODUCCION

Al plantear el objeto de estudio nos proponemos desarrollar el proceso de la liberación femenina y su incidencia en la estructura social actual; buscar los motivos que nos permitan explicar como a pesar de este fenómeno se manifiestan casos de violencia contra la mujer, cada vez mas significativos. Para esto es necesario plantear que papel jugó la mujer en las diferentes épocas y que factores culturales y sociales intervinieron en dicho proceso; analizar el rol actual de la mujer en el esquema social, pero a la vez establecer las dificultades que deben sortear para desarrollarse plenamente, como la segregación de las mujeres en diferentes ámbitos y las limitaciones del desarrollo femenino, vinculando aspectos de la cultura patriarcal establecida que se rehúsa a aceptar el nuevo papel femenino activo, y como influye esto en la violencia de todo tipo contra un genero que en muchos casos se toma como un objeto y no como un sujeto plenamente capaz. Para finalizar; analizaremos la inversión de roles hombre-mujer y la implicación de estos planteos en el cambio estructural cultural y social.

PLANTEO DEL PROBLEMA

Qué factores permiten determinar que en la historia hubo un cambio en el papel de la mujer como miembro activo de la sociedad?...¿En la actualidad, se puede plantear que la mujer esta libre de prejuicios y se la valora como una persona son los mismos derechos y responsabilidades que un hombre?¿O todavía hay sesgos machistas que no nos permiten liberarnos completamente?¿Cómo se manifiestan en la vida cotidiana las dificultades del género? ¿Qué evoluciones con respecto a esto se dieron en las ultimas décadas, y como se adaptan las diferentes sociedades a la actitud de libertad de la mujer?¿Qué relación tiene la segregación femenina con respecto a la violencia contra el género , y que soluciones se exponen? Y para finalizar vamos a plantearnos como cambian los papeles de las mujeres en la sociedad Argentina actual de acuerdo a su clase social...¿difiere la posición social con el rol que cada una cumple?

OBJETO Y METODO DE INVESTIGACION

Para poder explicar nuestra investigación vamos a encarar la exposición de temas desde dos perspectivas. Para explicar el proceso de liberación femenina nos vamos a centrar en el punto de vista histórico del desarrollo femenino, y para explicar la situación actual de la mujer, además de apoyarnos sobre las bases históricas vamos a buscar razonamientos sociológicos y psicológicos que nos permitan encontrar las respuestas que justifiquen el comportamiento femenino y masculino en la sociedad; gracias a estos puntos de vista vamos a comparar y establecer cuales son los vestigios culturales que están arraigados en la sociedad, que provocan actitudes machistas un sistema de organización patriarcal vigente hasta el día de hoy, que se modifica con la actividad de la mujer pero que esta presente a pesar delos beneficios que fuimos obteniendo.Nuestro objetivo final es establecer cual es la posición exacta de la mujer en la sociedad analizando todos los factores intervinientes en ella; como la situación de la familia, el trabajo, la vida publica y privada, cuales son los limites que se encuentran en la vida cotidiana, y tratar de predecir cual será la evolución de cada uno de los roles en base al desarrollo histórico que observemos.

MARCO TEORICO

A continuación vamos a exponer ciertas paginas de Internet y libros donde se puede consultar a cerca del tema que planteamos.

En cuanto a la historia de la mujer:
http://seguicollar.wordpress.com
http://laboratorio-historia3a.blogspot.com
http://tusergio.blogspot.com/2007/10/la-prehistoria-tema-1mbito
http://sexdrogas.blogspot.com/2007/10/vida-sexual-en-la-prehistoria
http://mujeresdenadie.blogspot.com
La mujer en la Grecia Clásica. Mosse, Claude. 1990. Madrid
La mujer en la Edad Media. Labarge, Margaret.1989.Nerea
El Segundo sexo. Simone de Beauvoir. 1989.
Alianza Siglo XX

En cuanto a la liberación femenina:
http://lunantagonica.blospot.com
http://mujeresactuales.com
http://www.elkiosco.com.mx/la_liberacion_femenina.htm
http://teletrece.canaltrece.el/html/especiales/60s/saciedad/166309.htm
http://vidahumana.org/vidafam/feminismo/cdaw.htm/
http://laverdadcatolica.org/lalibercaionfemenina

En cuanto a la segregación actual femenina:
http://rimaweb.com.ar/violencias/index.htm/
http://cnm.gov.ar/areainterv/violencia

HIPOTESIS

En base a lo investigado al armar el marco teórico, se puede decir que el momento en el que el papel de la mujer en la estructura social sufrió un cambio radical es a partir del siglo XVIII, cuando la estructura social empieza a cambiar en todos los aspectos debido a grandes revoluciones que implicaron el avance hacia el desarrollo tecnológico y la democracia a nivel mundial; en este periodo, la mujer empieza a tomar grandes decisiones que antes no le eran permitidas. Sin embargo, analizando en la actualidad la situación del genero femenino con respecto al masculino, nos encontramos con que aun hoy no existe una verdadera igualdad de oportunidades a nivel profesional y social, aunque la situación para la mujer se torno cada vez mas favorable en los últimos tiempos, hay aspectos que todavía siguen resistiéndose al avance femenino. La violencia contra la mujer es uno de los aspectos mas notables en cuanto a la segregación del genero de este planteo; y es uno de los temas mas preocupantes que crece cada día. Así, hay un aspecto dual de liberación. Uno que impone a la mujer como un sujeto en igualdad que el hombre, y otro, que todavía la trata como un ser inferior, que no merece las mismas oportunidades. Y también creemos que si bien ninguna mujer esta libre de esta discriminación, hay diferencias entre las mujeres de mas altos recursos, que tal vez tienen mas oportunidades, como el acceso a la educación universitaria o a mejores condiciones; tienen por lo general menor cantidad de hijos y mas recursos para sustentarlos. Y hay mujeres que por no tener estas posibilidades, no se ven del todo favorecidas por la liberación. Así también cambia la situación de las mismas en la actualidad de acuerdo a la cultura en la que cada una se desarrolla

HISTORIA DE LAS MUJERES


Los primeros relatos históricos que se escribieron eran descripciones de batallas de la vida de reyes y grandes hombres. La mujeres, al igual que la gran masa de la población estaban ausentes de estos estudios, no se las consideraba relevantes. La historia de las mujeres surgió con el propósito de hacer visibles a las mujeres en la historia. El transcurso del tiempo, entonces, nos sirve para formarnos una idea de los cambios, de la diversidad de sociedades, de comportamientos, de formas de ver el mundo, de costumbres, etc. Y esta perspectiva es muy importante para pensar que ocurre con los varones y las mujeres, porque podemos ver que lo que hoy creemos que es masculino, en otras sociedades no era considerado de ese modo, y lo que se denomina femenino varía de una cultura a otra en una magnitud tan importante que las ciencias sociales contemporáneas han concluido que en realidad aquello que se considera propio de cada sexo no es más que una decisión convencional de cada cultura. Muchas ideas comunes en nuestra cultura se desvanecen cuando realizamos una comparación entre sociedades de diferentes tiempos y momentos históricos. La idea de que las mujeres siempre se han encargado de las tareas domésticas, por ejemplo, queda fuertemente cuestionado cuando analizamos otras culturas, pero también cuando exploramos la historia misma de occidente. El estudio de la Revolución industrial nos ha mostrado que la mayor parte de las personas empleadas en las primeras fabricas inglesas donde se implementaron los telares automáticos y maquinas de vapor, fueron mujeres y niños. La dos guerras mundiales muestran una situación similar. Se ha incorporado la idea de que lo masculino y lo femenino no tiene relación con determinadas características biológicas, sino que son comportamientos históricos cambiantes determinados por creencias, costumbres, vínculos humanos...
LA PREHISTORIA
"Los estudios prehistóricos y la historia de las mujeres”Se consideraba que el primer estadìo por el que habría pasado la humanidad estaba caracterizado por la "ginecocracia", es decir, por un régimen político, social y cultural en el cual las mujeres tenían supremacía sobre los varones.”
Bachofen-el derecho materno
Los antropólogos del siglo XIX explicaban la historia a través de estadìos. El primer estadìo fue el de la "promiscuidad primitiva", una era en la que no existía ninguna de las prohibiciones sexuales que se conocen en nuestra sociedad, el incesto no era castigado ni mal visto, y las relaciones intergeneracionales o entre personas del mismo sexo tampoco. Dado que existía un nivel de "promiscuidad" tan alto, resultaba difícil establecer quien era el padre de los niños y las niñas, y por esta razón el parentesco se estableció solo por línea materna, y esto es lo que se denomina "matrilinealidad". El hecho de que las mujeres se constituyeran en el eje del sistema de parentesco les dio una importancia que perderían posteriormente en otros estadìos. Este período de matriarcado habría sido reemplazado por el patriarcado en el cual todavía estaríamos .A partir de la guerra, de la acumulación de bienes económicos, o de otros modos, los varones habían ido acumulando poder, y esa acumulación los llevo a pretender usurpar la predominancia femenina. La razón fundamental era que ellos mantenían y transmitían su herencia a hijos de cuya paternidad no podían estar seguros. Por esta razón los varones establecieron una veda sexual sobre las mujeres que las ligara exclusivamente a un solo hombre y por lo tanto pasaron a ser ellos el eje sobre el cual se constituía el sistema de parentesco, además de concentrar el poder en sus manos. La idea del matriarcado, que sostuvieron los antropólogos a partir de 1860, tuvo cierta importancia hasta principios del siglo xx, cuando comenzaron a surgir dos corrientes que realizaron criticas: el "funcionalismo" en Europa y el particularismo histórico en Estados Unidos plantearon que el evolucionismo y su teoría del matriarcado eran sumamente especulativos.
`El hombre cazador y la mujer recolectora”
“La habilidad manual y el coeficiente intelectual de las personas se incrementaron a través de la caza, porque ella requería de u trabajo colectivo, de una coordinación, y por lo tanto del desarrollo del lenguaje y la inteligencia.” En este esquema la hembra humana ocupaba un ligar secundario, porque la caza era descripta como una actividad básicamente masculina, y en ella residía la clave de todo el proceso de desarrollo de la humanidad, de su diferenciación del resto de las especies animales. Las mujeres habían sido relegadas a la recolección y al cuidado de las crías, y por lo tanto habían tenido una influencia secundaria en el surgimiento del arte, la economía, el lenguaje y otros fenómenos humanos.”
Washburn-"El hombre cazador"
Obviamente estas teorías fueron duramente criticadas sobre todo en los años setenta, porque son consideradas machistas. La antropología feminista sostuvo que la recolección era una actividad de la que se obtenía la mayor parte de alimentos en las sociedades que vivían de la caza y la recolección. Por oto lado, la perspectiva feminista demostró que no existían pruebas sólidas para afirmar q las mujeres no habían participado de la caza en el pasado prehistórico, y que los datos de la arqueología eran interpretados desde un sesgo machista. A partir de los restos arqueológicos es sumamente difícil probar si existía una división de los trabajos entre los sexos.
GRECIA
Entre 1200 y el 1800 a.C la mayoría de las mujeres no podían decidir libremente quienes serìan sus maridos. En algunos casos las mujeres asumieron decisiones sobre sus matrimonios, pero no fue esto lo mas comùn. La mujeres eran usadas para establecer alianzas entre familias aristocràticas y por eso eran en muchas ocasiones un mero instrumento de relación económica entre el padre y el esposo de ellas.En la Grecia de este periòdo el rol que se otorgaba a los varones era el de guerreros que servìan a su ciudad, al contrario de las mujeres que debìan ser reproductoras segùn lo estipulaban las normas de la època: su tarea era parir y criar guerreros. Ellas no eran importantes en si mismas, sino por los hijos varones que podían brindar. Este lugar secundario de las mujeres coexistìa con un sistema de parentesco matrilineal. Si la situaciòn de las mujeres libres era de subordinación a los varones, aùn peor era lo que ocurrìa con las esclavas.Cuando los varones griegos partìan en expediciones militares, si sus ataques resultaban exitosos, eliminaban a los hombres pertenecientes ala aristocracia y a sus mujeres las convertìan en esclavas, hecho que les otorgaba prestigio, eran parte del botìn de guerra. Los varones de la aristocracia establecían relaciones con múltiples mujeres, pues ademàs de una o mas esposas libres poseìan varias esclavas, mientras que las mujeres solo podían establecer relaciones con un solo hombre. Mientras los hombres partìan de sus casas las mujeres desarrollaban todo tipo de tareas domèsticas, además de criar a sus hijos ; incluso las mujeres de la aristocracia. Desde el 1800 al siglo VI a. C. comienza el periodo arcaico o Época oscura en el que la cultura griega como parte de una decadencia general pierde la escritura. En este momento se consolidan las polis, en las que un legislador llamado Licurgo expreso una serie de normas legales sobre algunas cuestiones. El còdogo de Licurgo nos permite ver cual era la situaciòn de las mujeres en esta època. Se consideraba que la principal funciòn de la mujer era traer hijos al mundo, pues el Estado Espartano en el que se crearon estas leyes era guerrero por excelencia, y pretendía obtener la mayor cantidad de varones posibles. Las mujeres que eran ciudadanas espartanas estaban liberadas de las tareas domèsticas y estaban ocupadas de la gimnasia, la música, la familia y la crianza de niños y niñas.
Segùn Aristòteles las mujeres espartanas tenìan mayores libertades dado que sus maridos se encontraban siempre ausentes en combates o expediciones militares. En este contexto, las relaciones entre personas del mismo sexo no estaban consideradas negativamente, aunque se obligaba a mujeres y hombres a casarse. El matrimonio, ademàs de ser obligatorio, la mujer estaba a prueba, y si no quedaba embarazada era rechazada; y esta podìa volver a intentarlo con otros varones.El adulterio no era penado si se trataba de dos personas libres , no así si pasaba con alguien libre y un esclavo.En Atenas, la otra polis mas importante de Grecia, las mujeres vivían recluìdas en sus hogares en una parte que se llamaba gyneceo. Allí eran obligadas a permanecer y ni siquiera tenían contacto con el sol, hasta el punto que el modelo de belleza femenina era el de la blancura mas pronunciada. En el gyneceo las mujeres criaban a sus hijos y realizaban las tareas domèsticas; no tenìan acceso a la educaciòn, no podían tener propiedades a su nombre y dependìan para todo de un varòn, primero del padre, y despuès del marido.Sin embargo, la situaciòn de las mujeres libres de los sectores econòmicos menos poderosos era diferente, estas mujeres trabajaban, comerciaban y no se encontraban recluìdas. Tampoco estaban recluìdas las esclavas, aunque la situaciòn de opresiòn en la que vivían era peor porque estaban obligadas a cumplir todo tipo de tareas para los hombres libres, ademàs de tener que responder a sus avances sexuales.
PERÌODO HELENICO
En el siglo IV a. C. las polis fueron invadidas por Macedonia expandiendo las culturas griegas por todos los lugares conquistados. Este periodo se denomina helénico porque con ese nombre se da cuenta de la expansiòn de la cultura griega. Las mujeres en este perìodo, si bien no tuvieron una participación en la polìtica, tuvieron acceso a lugares desde donde ejercían importantes influencias. Sin embargo a menudo eran utilizadas como elementos para establecer alianzas entre padres y maridos. No obstante las tradiciones matrimoniales varían de una regiòn a otra.Este perìodo no solo se caracterizò por la existencia de reinas mujeres, sino que tambièn mejoraron las competencias legales y econòmicas de las mujeres de la aristocracia. Además de incrementar su poder econòmico, comenzaron a ejercer el control directamente sobre las personas esclavizadas, asì como tambièn disminuyò el control del padre y del marido y tuvieron acceso a la educaciòn.
ROMA
Las mujeres estaban obligadas a cumplir un rol de reproductoras, y ni siquiera establecían el carácter matrilineal del sistema de parentesco. Ellas tenían una amplia libertad de movimiento; se presume que en la familia las mujeres no estaban sometidas a un poder total del marido. Eran además mujeres cultivadas, sabìan leer y escribir y se les permitìa participar en los banquetes junto con los hombres y beber vino. Sin embargo, la situaciòn de la mujer sufriò algunos cambios luego de estos primeros siglos, posteriores a la fundaciòn mítica de Roma.Se toma como referencia el año 450 a.C., la fecha en que entraron en vigencia las xii tablas. En este documento se pueden percibir algunas de las innovaciones del perìodo de la Repùblica que duro hasta el año 27 a.C.Las leyes estipuladas en las tablas fueron la base del derecho civil romano y tuvieron su origen en las tradiciones que se consideraban provenientes del pasado. Aunque algunas de estas leyes caducaron con el tiempo, el código nunca fue abolido, por eso resulta importante analizar el lugar que las mujeres tienen en el. Los bienes solo podìan ser transmitidos a los miembros varones de la familia, las mujeres no solo se vieron inhabilitadas para esto, sino que ademàs fueron sometidas a tutela perpetua: los hombres se consideraban en grado de administrarse a si mismos hacia los 14 años; pero las mujeres pasaban de manos de sus padres a las de su marido; y si este morìa se establecìa la tutela del pariente varòn mas cercano.La mujer era considerada un objeto; estaba sujeta a la misma legislaciòn que los bienes materiales que eran propiedad de los varones, que incluso poseìan el derecho de matar a sus mujeres, a estas se les prohibiò el consumo de vino porque se consideraba que favorecìa el adulterio. Esta prohibiciòn del adulterio para las mujeres libres no era asì para los varones que se les permitìa tener relaciones con sus esclavas, y con prostitutas. La esclavas tenìan la obligaciòn de aceptar cualquier tipo de proposiciòn por parte de sus amos, no se les permitìa establecer matrimonio con alguien que fuera de sus misma condiciòn.Las xii Tablas reconocìan la existencia de un grupo de mujeres libres con caracterìsticas peculiares: Las Vestales, hijas de familias aristocràticas, y su principal tarea era cuidar el fuego en el templo de Vesta; actuaban ademàs en otras àreas de la religiòn romana, eran las mujeres mas emancipadas de Roma. En el año 27 a. C. Augusto estableciò una serie de disposiciones legales que confirmaron ciertos aspectos de la vida. la mujeres fueron obteniendo gradualmente algunos beneficios respecto del perìodo anterior. La fecundidad fue considerada de gran importancia, aquella que procreara al menos tres hijos era exonerada para siempre de la tutela masculina. El marido ya no tenìa derecho a matar a su esposa adultera. El matrimonio fue desvinculándose de la capacidad del marido de ejercer sobre su esposa el mismo poder que antes habìa practicado el padre. Gradualmente, las mujeres pudieron comenzar a tomar decisiones sobre las propiedades que les pertenecìan a travès del dote. Disfrutaron de la posibilidad de instruirse y cultivarse intelectualmente, comenzaron a interrumpir matrimonios que les eran poco gratos y a casarse nuevamente.Esto solo pasaba con las mujeres de la aristocracia y los hombres lo veían como algo sumamente negativo. De hecho, cuando cayò el Imperio Romano muchos lo vincularon con este "libertinaje" de la mujer.
Extensión del Cristianismo
Hacia el Siglo III comenzò a extenderse el Cristianismo sobre el Imperio Romano. La concepciòn de Cristo sobre el matrimonio era entendido como una instituciòn indisoluble y monogàmica, tanto para el varòn como para la mujer. El divorcio fue considerado negativamente; la libre elecciòn del conyuge era decisiva. Para Cristo varòn y mujer tenìan igual dignidad en el matrimonio. La afirmaciòn de estos principios permitiò a las mujeres una nueva conciencia de sì mismas, y los hombres un mayor respeto hacia ellas.Cristo predicò comprensión acerca de lo que se consideraban debilidades humanas, como en el caso del adulterio femenino, que exhibió tendiéndose como una conducta grave a pesar de la tolerancia propuesta. Sin embargo; el Cristianismo solo destacò la igualdad en algunos aspectos y los apóstoles tuvieron una actitud ambivalente sosteniendo tanto la igualdad y como la inferioridad femenina. Esta actitud ambigua sufriò una serie de modificaciones que resultaron perjudiciales para las mujeres a medida que esta religiòn se fue consolidando. Se impusieron grandes penalizaciones para el adulterio femenino y para el aborto; sobre la base de una moral. Las mujeres fueron excluìdas de los oficios considerados masculinos y se propuso para ellas un modelo de conducta asexual. De este modo los padres del a Iglesia desarrollaron una concepciòn misògina (desprecio de las mujeres) en las que se comenzò a identificar a estas y al matrimonio como obra de Satanàs.
La Edad Media
"La cultura de esta època, y en especial los varones continuaron con aquella tradiciòn de los padres de la Iglesia.”El matrimonio medieval no era celebrado entre personas que se amaban, porque las familias campesinas necesitaban que sus hijos e hijas se casaran para tener una cantidad mìnima de personas que se encargaran de todas las tareas que habìa que realizar. Las familias nobles no tenìan este tipo de necesidades, pero los matrimonios eran alianzas para incrementar el poder y la cantidad de tierras.”
John Boswel
Las mujeres eran educadas desde niñas en el ideal de la pasividad femenina, en la sumisiòn. La comodidad material y el cuidado del hogar eran fundamentalmente de su responsabilidad. Los clèrigos varones solìan sostener que la mujer era el origen de todos los males, sin embargo, las mujeres no siempre callaban frente a estos ataques.la imagen de la mujer que se alababa era la de la virgen que optaba por no casarse. Para el pensamiento medieval tenìan una tendencia natural que las empujaba a ser seductoras y tentadoras. El desprecio hacia las mujeres se reflejaba tambièn en el modo en que se concebía a los cuerpos femeninos; se consideraba que fueron creadas a partir de una costilla de Adán. Se entendìa que sus cuerpos eran una versiòn degradada del masculino.Para el siglo XII, el papel principal de las reinas era garantizar la transmisiòn de sangre real a un heredero varòn cuya existencia era considerada esencial para que no hubiera conflictos en el traspaso del poder de una generación a la otra. La falta de un descendiente varòn estaba asociada al peligro de una guerra porque no estaba establecido exactamente quien debìa suceder en el poder. Las reinas tuvieron importancia en muchas ocasiones, no solo porque algunas de ellas gobernaron, sino porque a menudo marcaban el tono de la corte.Las nobles no estaban excluìdas por completo de los derechos a los que accedìan los varones, se encontraban en una situaciòn de subordinaciòn. Podìan heredar los tìtulos de nobleza y las tierras y riquezas, pero lo màs corriente era que sus maridos asumieran a los bienes y derechos correspondientes. Por otro cuando los varones se ausentaban por largos perìodos por una guerra, las mujeres ocupaban el puesto de sus maridos y se consideraba que eran capaces de defender los intereses de la familia por ley o por fuerza, ademàs estaban a cargo del cuidado de niños, supervisar sus hogares, que tenìan una alta complejidad. A menudo estas mujeres demostraban ser muy competentes en el manejo de los recursos familiares. Llevaban vidas activas y se mantenìan firmes en la dura sociedad de su època.Las mujeres que no encontraban un lugar rápidamente en un matrimonio eran enviadas a un convento, y la familia solìa donar fondos para apoyar económicamente a estos claustros. Las mujeres de clase alta eran las que tenìan màs posibilidades de entrar a un convento porque estos eran pequeños y era necesario poseer recursos para entrar a èl. Para muchas mujeres los conventos estimularon sus capacidades, ya que allí podìam educarse, cultivar intereses intelectuales y artìsticos variados, asì como llegar a ser una figura mìstica reconocida.Sin embargo, no todas las mujeres religiosas vivìan en conventos, en las ciudades existìan grupos de mujeres llamadas "beguinas" que respondìan a las necesidades piadosas de quienes no pertenecìan a la clase alta.Las mujeres de la ciudad eran trabajadoras, en algunas ocasiones esto ocurrìa porque eran las esposas de los artesanos y trabajaban bajo su mando, y tenìan una participaciòn independiente; su responsabilidad era ocuparse de que sus hijos e hijas fueran a la escuela, y que luego aprendieran un oficio. Se les exigìa que satisfacieran a sus maridos para que ellos se encontraran tan a gusto en casa que no corrieran a emborracharse con amigos en las tabernas.Las sirvientas tenìan el peor trabajo y aparte tenìan poco tiempo libre.Las mujeres del campo tuvieron un indudable valor econòmico.En las zonas rurales las tareas estaban organizadas en torno a la estructura familiar y allí las mujeres recolectaban el heno y ayudaban el arado. No tenìan ningùn tipo de decisiòn sobre lo que ocurrìa en un señorìo o en la aldea, y tenìan derecho a heredar propiedades solo cuando no existìan herederos varones directos. Las esposas campesinas trabajaban durante la mayor parte del dìa y las tareas que desempeñaban eran esenciales para la subsistencia y bienestar de su casa.El RenacimientoHacia mediados del Siglo XIV surgiò la antigua cultura grecorromana. La importancia que el Renacimiento otorgò a lo terrenal y a la valorizaciòn de la persona humana, afectò el modo en que se representaba a la mujer y significò la recuperaciòn del cuerpo, con cuerpos abundante en sus formas, apenas cubiertos por velos. Sin embargo, no era la capacidad sensual de las mujeres lo que se aceptaba, sino su calidad de objeto para el deleite masculino. Las mujeres en realidad perdieron su poder real. El amor de los hombres era idealizado y nunca se consideraba a la mujer como persona plena. Las mujeres ya no controlaban los castillos y propiedades cuando los maridos se ausentaban, como habìa ocurrido antes, y en general su poder fue disminuyéndose, a esto se sumo el hecho que se comenzò a dar màs importancia a los textos escritos por los autores antiguos, en los cuales se degradaba a la mujer, se la consideraba un ser inferior en todos los sentidos, y sus sentimientos eran desconsiderados. Otro de los factores que las perjudicò fue la distinciòn entre las esferas de lo pùblico (política, cuestiones legales...) y de lo privado(vida del hogar). A partir de esto las mujeres quedaron al margen de lo pùblico y fueron excluìdas de la polìtica y de cualquier asunto econòmico importante.

El comienzo de la liberacion femenina

El siglo XVIII


El siglo XVIII fue un momento histórico de fuertes transformaciones en Europa, tanto a nivel económico, como político, tecnológico y cultural.Para aprender estos cambios vamos a referirnos a dos fenómenos que influyeron sigLa Revolución Industrial se caracterizo por la aparición de grandes ciudades en periodos de tiempo muy breves. Allí se establecían talleres donde varones y mujeres trabajaban en la industria textil, manejando maquinas como hiladoras. Los obreros y las obreras que vivían en esas ciudades eran mano de obra barata de las grandes industrias en las cuales debían trabajar a riesgo de morir de hambre. La condiciones de vida eran terribles; las epidemias y enfermedades eran constantes y la mortandad también. Las mujeres obreras sufrieron estas condiciones en mayor medida que los varones, porque ellas trabajaban en las fabricas por sueldos dos veces inferiores a lo de los varones y con una intensidad que no había existido en trabajo rural. Los dueños de los talleres empleaban con preferencia mujeres, niñas y niños, porque dada la situación de opresión de las primeras y la desprotección de los niños resultaban mano de obra mas baratas.Avanzada la Revolución industrial, las mujeres fueron enviadas a trabajar en las minas bajo las condiciones mas insalubres, respirando gases tóxicos a varios cientos de metros de profundidad, se les asignaron trabajos en las empresas textiles para controlar los telares automáticos, proveer de materias primas a las maquinas, etc.Para muchas personas que vivieron en esta época, la situación de las mujeres resulto perturbadora, porque la explotación económica a la que estaba sujeta no permitía que llevara adelante el mandato de convertirse en madre. Dado que los padres tampoco se hacían cargo de las criaturas y que estas eran enviadas también a realizar los peores trabajos desde la edad mas temprana, la mortandad infantil creció de una manera nunca antes vista. Dado que la situación era nueva, la lucha contra estas condiciones tardo en surgir. Solo algunos sectores de la clase obrera, consideraron que era necesario demandar los mismos sueldos para las mujeres y pedir que no trabajaran en las fabricas. Los varones obreros exigieron la contratación de mujeres en las fabricas, porque consideraban que sus esposas debían permanecer en sus casas cuidando a su descendencia.En 1789 se pretendió establecer una monarquía constitucional, es decir, limitar el poder del rey estableciendo un parlamento formado por representantes del “pueblo”, que tuvieran las capacidad de votar e imponer leyes.El lugar de las mujeres en la Revolución fue bastante significativo, y dada la influencia que esta tuvo en Europa y América, algunas de las acciones e ideas de las mujeres en este proceso político fueron luego una fuente de inspiración y un estimulo para la discusión sobre las relaciones entre varones y mujeres.n el contexto de la Revolución francesa las mujeres burguesas lucharon por primera vez de manera decisiva contra la opresión que sufrían y exigieron ser tratadas como ciudadanas con la misma categoría que los varones. Si bien no lograron esto, el calor de sus luchas y en especial de las demanda de las mujeres pobres, los debates que plantearon tuvieron repercusión en diversas partes del mundo. Por esta razón la Revolución francesa es un proceso histórico importante para pensar el surgimiento del movimiento feminista.En la Europa moderna, las mujeres tenían en general un papel de amotinadas, por eso no es sorprendente la participación masiva que tuvieron en la revolución francesa. El 5 de octubre de 1789 fueron las primeras en agruparse y marchar sobre Versailles, la ciudad real. Algo similar ocurre en otros momentos álgidos de la Revolución, en 1793 y 1795, ellas tenían el papel de agitadoras.Sin embargo esto no significo que tuvieran un lugar mas importante que los varones, de hecho ocurría lo opuesto.
Las mujeres solían impulsar el primer estallido, pero luego eran secundadas por los varones, que gracias a sus armas dirigían el acontecimiento. Las mujeres tuvieron practicas políticas que las hicieron visibles y obligaron a varones a escucharlas, sin embargo, se encontraron siempre con obstáculos, a pesar de esta participación los varones negaron a las mujeres sus derechos políticos. Además Ellas se reunían para charlar e intercambiar opiniones en las tabernas . Pero esta era la situación en Paris, la capital de Francia y centro de la Revolución; en el campo, si bien las mujeres participaron no tenían acceso a los debates políticos.Sin embargo las mujeres ganaron algunos derechos. La constitución de 1791 considero la mayoría de edad equivalente para ambos sexos. Ellas obtuvieron el reconocimiento de su capacidad racional para contraer libremente obligaciones.De todas las medidas adoptadas, muchas de las cuales se perdieron en el curso mismo de la revolución, las mas significativas son las leyes de septiembre de 1792 sobre el estado civil y el divorcio.El matrimonio fue por primera vez considerado como una relación contractual entre personas con una misma capacidad legal. Quienes se opusieron a la Revolución francesa consideraron que la mutación que había ocurrido respecto del lugar de las mujeres, era uno de los máximos inconvenientes que este fenómeno político dejaba como legado al futuro.Estos antifeministas tenían razón cuando sostenían que la Revolución había generado un peligro político de magnitud al desestabilizar el matrimonio y el orden domestico, porque a partir de aquí las mujeres comenzarían a realizar todo tipo de demandas antes desconocidas. De hecho, esto fue lo que ocurrió.

EL SIGLO XIX

Durante el siglo XIX y principios del XX se extendió gradualmente en diferentes países el derecho al voto para los varones, pero las mujeres obtuvieron este derecho político mucho mas adelante. Los derechos civiles femeninos eran bastante limitados durante este siglo, en la mayor parte de los países los varones eran responsables legalmente por las acciones de sus mujeres.La educación fue una actividades vedada a las mujeres, especialmente la universitaria, y la exclusión de las profesiones eran tan sólidas que las mujeres que pudieron convertirse, por ejemplo en medicas o abogadas, eran casos aislados y entendidos como rarezas propias de mujeres que invertían el orden natural de la sociedad.En la base de la mayor parte de los códigos civiles europeos del siglo XIX estaba la idea de que la mujer debía obedecer a su marido y que este tenia que protegerla.En los países cristianos esta idea era aun mas profunda y se justificaba alegando la culpabilidad de Eva, que había traidor el pecado al mundo.El poder de los varones sobre las mujeres en el matrimonio era tan sólido que incluso odian escapar a ser condenados, aun cuando hubieran ejercido malos tratos evidentes contra sus esposas.Podría decirse que el proceso de liberación femenina se da en este periodo por medio de muchas voces y un clamor de basta que se fue haciendo cada vez mas fuerte por un grupo de mujeres. Sobre todo en los países desarrollados y debido a los cambios políticos, económicos y sociales que se suscitaron; surgió según los historiadores la Segunda revolución Industrial iniciada en la década de 1870, provocando una clara aceleración del movimiento feminista en el ultimo tercio del siglo XIX. En Inglaterra surgió el llamado movimiento de la liberación femenina formado por un grupo de mujeres que tuvo la audacia en aquella época de protestar en contra de la discriminación de la mujer en cuanto al sufragio; exigían el voto femenino para elegir a los gobernantes. Este movimiento paso rápidamente a los EE.UU., y se llamaban sufragistas.En general, En Europa, hasta la primera guerra mundial (1914-1918), las mujeres debían contar con el acuerdo de sus maridos para desarrollar una profesión, porque como decía una resolución legal francesa, se consideraba que “nadie en el mundo puede conocer mejor el alcance de su inteligencia” una esposa sin el acuerdo de su marido no podía presentarse a un examen, inscribirse en una universidad, abrir una cuenta bancaria, solicitar un pasaporte, un permiso de conducir o hacerse curar.El surgimiento del feminismoA partir de mediados del siglo XIX surgió entonces un tipo de movimiento que nunca antes se había visto y que se basaba en la exigencia de igualdad de derechos para las mujeres, constituyendo una oposición a la situación que ellas sufrieron en este periodo histórico. Uno de los países donde el feminismo se desarrollo mas tempranamente y cobro mas fuerza fue EE.UU. Muchas de las primeras feministas defendieron con fervor la abolición de la esclavitud y participaron activamente en la guerra civil que se desato por este motivo a favor de los estados del norte, que eran antiesclavistas. Sin embargo sufrieron una decepción muy grande cuando la población negra obtuvo la libertad pero ellas no pudieron acceder a la igualdad de derechos.Este primer feminismo hizo hincapié en los derechos políticos económicos y sociales de las mujeres, pero sin embargo, hacia finales del siglo XIX surgió otro tipo de feminismo que tenia un discurso diferente y que planteaba otro tipo de cuestiones desde un punto de vista moral. Esta corriente del feminismo consideraba que las mujeres tenían una entereza moral mayor que la de los varones y criticaba la “libertad” de estos. Desde esta postura muchas mujeres lucharon por la abolición de la prostitucion, la prohibición del consumo de alcohol, el aborto. Esta moral de un sector del feminismo que fue mayoritaria a fines del siglo XIX, le dio un carácter secundario a la lucha por el voto femenino, por la igualdad de derechos políticos, económicos. En vez de esto preferían denunciar a los varones atribuyéndoles la responsabilidad por la existencia de muchos males.El siglo XXEn este siglo las mujeres obtuvieron el derecho al voto en una gran cantidad de paìses. En gran medida fuè producto de la gran lucha de las llamadas "sufragistas", que eran mujeres que realizaban manifestaciones pùblicas, mitines, reuniones, pegaban carteles en las calles, etc.

  • La primera guerra mundial
La guerra no fue bienvenida por las mujeres, porque ellas se opusieron a la partida de sus maridos y sufrieron el efecto de la guerra tanto como los hombres, que fueron enviados al frente, y las industrias en las que antes trabajaban comenzaron a tomar mano de obra femenina. Ademàs, las mujeres se desempeñaron allì solas, sin la influencia de los varones, y esto contribuyò para que naciera un espiritu de independencia que luego no serìa fàcil de olvidar cuando se pretendiò hacerlas retornar a sus hogares nuevamente.`
La revoluciòn Rusa
La Revoluciòn tuvo un lugar ambiguo respecto de la mujer. Por un lado se le otorgaron algunos derechos y se implementò una legislaciòn que era la màs moderna de Europa: casamiento de hecho, divorcio inmediato, aborto libre y gratuito, libertad politica completa, beneficios para las madres. Sin embargo, el partido comunista y el estado sovietico estaban controlados casi por completo por varones, las mujeres tenìan allì un lugar absolutamente secundario. Lenin, el dirigente màs reconocido de este movimiento, criticaba duramente las acciones de las feministas porque consideraba que sus reclamos eran burgueses. Esta postura era errònea porque los beneficios que obtuvieron las mujeres bajo la revoluciòn Rusa fueron efìmeros durante unos pocos años y retrocedieron cada vez mas a medida que se consolidò el stalinismo.

  • La dècada del 30

Los años treinta fueron una època muy convulsiva. Habìa revoluciones en Italia y Alemania, a estos conflictos se sumò la crisis econòmica iniciada en 1929 en EE.UU con la quiebra de la bolsa de Wall Street . En este contexto comenzaron a crecer tendencias de derecha en oposiciòn al comunismo, como el nazismo en Alemania, el fascismo en Italia y el franquismo en España.
Mussolinni, lìder de el fascismo, sostuvo que la mujer habìa sido hecha para permanecer en la casa y criar a los hijos, al igual que el nazismo que estableciò la teorìa de la triple K, porque argumentaba que la mujer tenìa que abocarse a la crianza de hijos, la cocina y la Iglesia, palabras que en alemàn empiezan todas con K. Esta època no fue buena para el feminismo, recièn con los escritos de Simone de Beauvoir iba a cambiar esta situaciòn. Su libro el Segundo Sexo fue crucial para muchas mujeres, que llegaron a comprender a partir de el la necesariedad de reactivar la lucha feminista.

  • La segunda Guerra Mundial

Los efectos que tuvo sobre las mujeres son similares a las de la Primera, sin embargo, esta vez se desarrollaron con màs profundidad. Cuando èsta terminò, el gobierno estadounidense pretendiò hacer volver a las mujeres a sus hogares y, si bien este objetivo fue logrado, las mujeres se resistieron en muchas ocasiones, y de esta tensiòn entre el estado y las mujeres surgiò el nuevo feminismo norteamericano, que habrìa de influir en todo el mundo...

  • Los años 60

En esta dècada el feminismo creciò de un modo antes inimaginable, no solo por por las luchas, sino porque ahora se partìa de un terreno mucho mas favorable. Sin bien la opresiòn hacia las mujeres seguìa vigente, como aùn hoy ocurre, la situaciòn habìa cambiado mucho.
El feminismo de los 60 planteò el reclamo de mètodos anticonceptivos por ejemplo y sostuvieron que la maternidad no era la ùnica experiencia femenina y que tenìan derecho a decidir si querìan ser madres o no, por este motivo reclamaron el aborto libre y gratuito.

  • LOS 70 Y 80

Por primera vez aparecieron feministas negras y lesbianas que cuestionaban a lasmujeres blancas de clase media la exclusiòn que habìan sufrido dentro del movimiento. Pero estas luchas internas lo impulsaron con mas fuerza.
En la dècada del 80 el feminismo perdiò importancia pero sin embargo este perìodo fue breve y las mujeres comenzaron a realizar estudios de todo tipo para conocer y criticar las ideas machistas en la biologìa, la sociologìa, el psicoanàlisis, etc. El pensamiento feminista logrò sentar posiciones practicamente en todas las disciplinas. En pocos años se supo màs sobre la historia de la mujer delo que nunca se habìa conocido y sugiò lo que se conoce como teorìa del gènero.

  • Los 90

En esta època el movimiento feminista polìtico resurgiò aùn màs la presencia de las feministas en las universidades y se hizo hincapiè en la diversidad. Hoy en dìa existe una conciencia respecto del hecho de que las mujeres no son todas iguales sino un grupo muy heterogèneo.
Otra cuestiòn de gran importancia tiene que ver con la necesidad de comprender que el lenguaje de una sociedad machista està impregnado por expresiones de todo tipo que influyen sobre la manera en la que pensamos, marginando a las mujeres.

ARGENTINA

En nuestro paìs no existiò nunca una polìtica feminista fuerte, sin embargo, los planteos del feminismo en otros paìses tuvieron una gran influencia a nivel local. Las mujeres argentinas lucharon por el derecho al voto, por la igualdad legal, etc; pero lo hicieron desde partidos polìticos, anarquismos, el socialismo, o el peronismo.
El el siglo XIX, la escritura, la actividad literaria y periodìstica, posobilitò la emergencia de mujeres como personas que intervenìan publicamente. Una experiencia muy importante por lo que significò como precedente para la emancipaciòn femenina de la tutela masculina, fuè la salida a fines del siglo del periòdico "la voz de la mjujer" por parte de mujeres anarquistas que no aceptaban el dominio de Dios, del patròn, ni del marido. Una de las figuras màs conocidas en la lucha de las mujeres argentinas por el voto fuè Alicia Moreau de Justo, miembro del partido socialista que ademàs de interesarse por la cuestiòn de la mujer tuvo una participaciòn en otras cuestiones polìticas.
Durante la mayor parte del siglo XIX solamente podìan trabajar como lavanderas, planchadoras o en el servicio domèstico en general. La exclusiòn de las mujeres de la mayor parte de los trabajos y la baja remuneraciòn empujò a las màs pobres hacia la prostituciòn, que hasta la dècada del treinta era una actividad legal.A partir de los años treinta cambia la situaciòn laboral de las mujeres, por primera vez entran masivamente en las fabricas y se comienzan a organizar los primeros sindicatos femeninos, en la dècada del treinta surge un movimiento femenino ligado a la acciòn catòlica que adquiere una gran magnitud y sostiene que la mujer no debe trabajar, a menos que lo haga como criada, que debe permanecer en su hogar, sin demandar derechos polìticos y sin lucir ropas vistosas y maquillajes.
A partir de la dècada del cuarenta, el cine fue adquiriendo masividad, y allì se reflejaron ciertas imàgenes de la mujer que eran tomadas como modelo; protagonistas caracterizadas por el amor, la entrega y la sumisiòn a su marido.
A lo largo del siglo XX se consiguieron en Argentina deferentes derechos. Bajo el primer gobierno peronista la figura de Eva Peron legitimò el voto femenino y la idea de que las mujeres debìan tener un protagonismo, aunque contradictoriamente, la figura de esta mujer siempre estuvo ligada y subordinada a la de su marido.
La igualdad legal de las mujeres y los varones se fue consiguiendo gradualmente a lo largo del siglo, aunque algunos derechos fundamentales, como la patria potestad o el divorcio son muy recientes (de la època de Raùl Alfonsìn, en los 80).
Con la llegada de la democraci en los 80 el feminismo tampoco ocupò un lugar de importancia, el mauge de la actividad cultural de las mujeres que tuvo lugar en el extranjero no ocurriò en Argentina. Recièn hacia finales de esta època y principios de los 90 surgiò timidamente un grupo de mujeres y varones que comenzaron a constituirse como intelectuales que reflexionaban sobre la problemàtica del gènero.

Queremos aclarar algo acerca de esta parte sobre la historia de las mujeres.
En primer lugar requiere que optemos por describir algunos periodos significativos e ignoremos otros, los tiempos para investigar son siempre limitados, y esto requiere que realicemos siempre ciertos recortes.
El criterio para elegir aquello que hemos escrito a tomado en cuenta los perìodos y lugares que consideramos que han generado mayor cantidad de discuciones, si bien en la antiguedad existieron civilizaciones importantes como la babilonica, la egipcia y muchas otras, hemos tomado en cuenta que Grecia y Roma no solo son las màs conocidas, sino las que mas influencias culturales han tenido sobre el presente.
Hemos intentado demostrar la invalidez de una cierta concepciòn de la historia que ve en ella un progreso constante a medida que transcurre el tiempo. Como puede persivirse, en algunos momentos històricos pasados las condiciones de vida de las mujeres no fueron tan opresivos, como en el caso de Esparta, o en el mundo Helènico, pero esta situaciòn no mejorò aùn màs en el futuro, sino que al contrario, en el siglo IV y V romano vieron un retroceso en la situaciòn de la mujer.
Hemos intentado tomar en cuenta en la medida de lo posible todas aquellas cuestiones que resultan sorpresivas en la historia, que no encajan bien con la forma de ver el mundo que tiene nuestra sociedad, y asì poder razonar desde una forma màs abierta a registrar aquello que no pensamos que podìa ocurrir.

DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER


El Día Internacional de la Mujer Trabajadora, aunque últimamente tiende a ser conocido como Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo es una fecha que celebran los grupos femeninos en todo el mundo. Esa fecha se conmemora también en las Naciones Unidas y es fiesta nacional en muchos países. Cuando las mujeres de todos los continentes, a menudo separadas por fronteras nacionales y diferencias étnicas, lingüísticas, culturales, económicas y políticas, se unen para celebrar su Día, pueden contemplar una tradición de no menos de 90 años de lucha en pro de la igualdad, la justicia, la paz y el desarrollo.
El Día Internacional de la Mujer se refiere a las mujeres corrientes como artífices de la historia y hunde sus raíces en la lucha plurisecular de la mujer por participar en la sociedad en pie de igualdad con el hombre. En la antigua Grecia, Lisístrata empezó una huelga sexual contra los hombres para poner fin a la guerra; en la Revolución Francesa, las parisienses que pedían "libertad, igualdad y fraternidad" marcharon hacia Versalles para exigir el sufragio femenino
La idea de un día internacional de la mujer surgió al final del siglo XIX que fue, en el mundo industrializado, un período de expansión y turbulencia, crecimiento fulgurante de la población e ideologías radicales.
Cronología
Se ofrece a continuación una breve cronología de los acontecimientos más destacados:
1910
La Segunda Internacional reunida en Copenhague proclamó el Día de la Mujer, de carácter internacional como homenaje al movimiento en favor de los derechos de la mujer y para ayudar a conseguir el sufragio femenino universal. La propuesta fue aprobada unánimemente por la conferencia de más de 100 mujeres procedentes de 17 países, entre ellas las tres primeras mujeres elegidas para el parlamento finés. No se estableció una fecha fija para la celebración.
1911
Como consecuencia de la decisión adoptada en Copenhague el año anterior, el Día Internacional de la Mujer se celebró por primera vez (el 19 de marzo) en Alemania, Dinamarca, Suiza con mítines a los que asistieron más de 1 millón de mujeres y hombres. Además del derecho de voto y de ocupar cargos públicos, exigieron el derecho al trabajo, a la formación profesional y a la no discriminación laboral.
Menos de una semana después, el 25 de marzo más de 140 jóvenes trabajadoras, la mayoría inmigrantes italianas y judías, murieron en el trágico incendio de la fábrica Triangle en la ciudad de Nueva York Este suceso tuvo grandes repercusiones en la legislación laboral de los Estados Unidos, y en las celebraciones posteriores del Día Internacional de la Mujer se hizo referencia a las condiciones laborales que condujeron al desastre.
1913-1914
En el marco de los movimientos en pro de la paz que surgieron en vísperas de la primera guerra mundial, las mujeres rusas celebraron su primer Día Internacional de la Mujer el último domingo de febrero de. En el resto de Europa, las mujeres celebraron mítines en torno al 8 de marzo del año siguiente para protestar por la guerra o para solidarizarse con las demás mujeres.
1917
Como reacción ante los 2 millones de soldados rusos muertos en la guerra las mujeres rusas escogieron de nuevo el último domingo de febrero para declararse en huelga en demanda de "pan y paz". Los dirigentes políticos criticaron la oportunidad de la huelga, pero las mujeres la hicieron de todos modos. El resto es historia: cuatro días después el Zar se vio obligado a abdicar y el gobierno provisional concedió a las mujeres el derecho de voto. Ese histórico domingo fue el 23 de febrero, según el calendario juliano utilizado entonces en Rusia, el 8 de marzo, según el calendario gregoriano utilizado en otros países.
Desde esos primeros años, el Día Internacional de la Mujer ha adquirido una nueva dimensión mundial para las mujeres de los países desarrollados y en desarrollo. El creciente movimiento internacional de la mujer, reforzado por las Naciones Unidas mediante cuatro conferencias mundiales sobre la mujer, ha contribuido a que la conmemoración sea un punto de convergencia de las actividades coordinadas en favor de los derechos de la mujer y su participación en la vida política y económica. El Día Internacional de la Mujer es cada vez más una ocasión para reflexionar sobre los avances conseguidos, exigir cambios y celebrar los actos de valor y decisión de mujeres comunes que han desempeñado una función extraordinaria en la historia de los derechos de la mujer. Y así se fundo el día internacional de la mujer
El día de la mujer en el movimiento obrero
Aún con los hechos redactados en la anterior cronología, la historia más extendida sobre la conmemoración del 8 de marzo hace referencia a los hechos que, dicen, sucedieron en esa fecha del año 1908, donde murieron abrasadas 146 mujeres trabajadoras de la fábrica textil Cotton de Nueva York en un incendio provocado por las bombas incendiarías que les lanzaron ante la negativa de abandonar el encierro en el que protestaban por los bajos salarios y las infames condiciones de trabajo que padecían.
También se hace referencia a la manifestaciones de los trabajadores del sector textil, integrado en su inmensa mayoría por mujeres que parece ser que se dieron el 8 de marzo de 1908, según algunas fuentes, o de 1857 según otros.
La manifestación a la que muchas veces se hace referencia, no ocurrió en el 8 de marzo de 1908 ni de 1857, como a veces se señala, sino el 27 de septiembre de 1909; a partir de noviembre de 1908 según otras fuentes, en el marco de una huelga de más de trece semanas de los empleados y empleadas del sector textil realizaron en el East Side de Nueva York. Participaron más de 20.000 obreros, en su inmensa mayoría mujeres. Durante esas 13 semanas padecieron hambre, ataque de esquiroles, detenciones (más de 600), despidos... pero consiguieron las peticiones reclamadas. El 8 de marzo de 1909 se convocó una manifestación exigiendo, de nuevo, mejoras de condiciones para las mujeres emigradas y la abolición de la explotación infantil así como el derecho al voto de las mujeres.
Las historiadoras Liliane Kandel y François Picq afirman que el mito que sitúa la manifestación en el año 1857 fue creado en 1955 para eliminar el carácter comunista que más tarde adquiriría el Día Internacional de la Mujer.

El origen en 1910
En la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, que se celebró en Copenhague en 1910,Clara Zetkin , líder del movimiento alemán de mujeres socialistas, propuso la celebración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, basada en la celebración que en los EE.UU. se realizaba desde 1908 como Women’s Day con el animo de revindicar el sufragio femenino.
El primer Día de la Mujer Trabajadora fue el 19 de marzo de 1911, y fue seguida en Austria, Alemania, Dinamarca y Suecia. Los años siguiente se celebraron Días Internacionales de la Mujer en diferentes fechas según los países hasta que en 1914, a propuesta de los socialistas alemanes se unificaron todas ellas en el 8 de marzo, que fue seguido por Alemania, Suecia y Rusia. No hay una razón concreta para la elección de la fecha, Renée Côté justificaba marzo por su carga revolucionaria.
Los sucesos de 1917 en Rusia (donde las mujeres se amotinaron por falta de alimentos), y que fueron parte de los movimientos que convergieron en la revolución de octubre, contribuyeron a afianzar esta celebración.
En 1975, año Internacional de la Mujer, las Naciones Unidas proclamaron que

"El Día Internacional de la Mujer fue propuesto por primera vez por Clara Zetkin, una representante de la Conferencia de Mujeres Socialistas, celebrada en Copenhague en 1910.
silenciando los hechos ocurridos en Rusia.

FEMINISMO

El feminismo es un conjunto de teorías sociales y practicas políticas en abiertas criticas de relaciones sociales históricas pasadas y presentes, motivadas principalmente por la experiencia femenina. En general, los feminismos realizan una critica a la desigualdad social entre mujeres y hombres, y proclaman la promoción de los derechos de las mujeres. La teorías feministas cuestionan la relación entre sexo, sexualidad y poder social, político y económico.
El feminismo como un movimiento social ha sido principalmente visibilizado como un movimiento de las sociedades occidentales en el siglo XX. No se encuent5ra asociado a ningún grupo, practica o evento histórico en particular. Se crea a partir de la conciencia acerca de las desigualdades causadas por los sistemas sexo / genero y de la búsqueda de la justicia social. Existen diversas formas dl feminismo, como teoría, como practica, como conciencia, como movimiento social internacional y local.
En general, los grandes logros de los feminismos han sido visibilizar a las mujeres como seres humanos.

Al recopilar los escritos históricos, se llega a la conclusión de que la historia no afecta de igual manera a hombres que a mujeres. El conocimiento desarrollado a través de los siglos por mujeres con conciencia feminista fue truncado una y otra vez. Las mujeres que reclamaban la subordinación o que se comportaban fuera de los esquemas asignados a su sexo eran y fueron marginalizados. La falta de enseñanza a las mujeres de mujeres exitosas a través de la historia es uno de los factores que han contribuido a la opresión de las mujeres. Asi, fue en el siglo XIX cuando la conciencia feminista se empezó a transmitir a otras mujeres e inicia el feminismo como movimiento social y político.
A menudo se afirma que el feminismo inicio a fines del siglo XVIII y principios del siglo XIX cuando la gente comenzó a percibir que la mujer es oprimida en una sociedad machista. El movimiento feminista tiene sus raíces en occidente y especialmente en el movimiento de reforma del siglo XIX. El movimiento organizado data de la fecha de la primera convención por los derechos de la mujer, mas de un siglo y medio mas tarde, el movimiento a crecido y ha adoptado diversas perspectivas en cuanto a lo que constituye la discriminación contra la mujer.
Las feministas usualmente apoyan otros movimientos como el movimiento por los derechos civiles, el movimiento pacifista y el movimiento por los derechos de los homosexuales y lesbianas. Al mismo tiempo muchas feministas negras, critican que el movimiento feminista es dominado por mujeres blancas.
El feminismo ha producido muchos cambios en algunas sociedades occidentales, incluyendo el sufragio femenino, el empleo igualitario, el derecho de pedir el divorcio, el derecho de la mujer de controlar sus propios cuerpos y decisiones medicas (incluyendo el aborto), tema sobre el cual no hay consenso, y muchos otros. Muchos de estos cambios han sido el lograr en el discurso que algunos de los derechos de las mujeres se consideren como derechos humanos.
Sin embargo el movimiento feminista reivindica que todavía hay muchos cambios por hacer. En ningún país del mundo se ha logrado igual salario por igual trabajo, entre hombres y mujeres. El aborto no seguro sigue siendo causa prevenible de muertes de muchas mujeres en el mundo (tercera causa de mortalidad materna en el mundo). Muchas creencias consideradas radicales en el pasado forman ahora parte del pensamiento político común. A pesar de que casi nadie en las sociedades occidentales de hoy cuestiona el derecho de la mujer al voto o la propiedad, conceptos que eran vistos con gran extrañeza hace doscientos años, las mujeres no siempre tienen acceso a estos derechos. Por ejemplo, en EE.UU. las mujeres adultas mayores se enfrentan a menudo con el problema de no contar con la propiedad legal y por tanto efectiva del hogar donde ha pasado su vida y formado su familia.
En cuestiones políticas si bien el derecho al voto se fue ganando durante el siglo XX por los distintos movimientos sufragistas nacionales, a principios del siglo XXI no existe un país que haya logrado la paridad en genero en las legislaturas. Paradigmáticas siguen siendo las mujeres que logran llegar al puesto de elección popular o a puestos altos de toma de decisión en el ámbito político y privado.


Estadísticas mundiales

A pesar de los avances realizados por la mujer hacia la igualdad, queda aun mucho por hacer, de acuerdo alas estadísticas internacionales.
Las mujeres poseen nada mas que el 1% de la riqueza del mundo, y ganan cerca del 10% de los ingresos, a pesar de conformar mas del 51% de la población mundial, ya que la vida femenina es mas prolongada que la masculina.
Cuando se considera el cuidado de los hijos y del hogar, como ama de casa, la mujer trabaja durante mas tiempo que el hombre, tanto en países industrializados como en ápices en vía de desarrollo
Las mujeres tienen una representación legislativa mucho menor en comparación a la de los hombres: Suiza posee el mayor numero de mujeres con un 42%, mientras que el promedio mundial es el 9%
En promedio la mujer gana un 30% menos que el hombre, incluso en tareas iguales.

Argentina actual

“Especialistas de distintas áreas, consultados sobre la incidencia del genero en el rendimiento educativo, coincidieron en que ningún estudio demostró la superioridad intelectual de las mujeres sobre los hombres o viceversa. En cambio, se admite la existencia de factores culturales cuando se habla de las posibles causas del mejor rendimiento de las mujeres.
En las carreras de bioquímica y farmacia, el 74,7% de los egresados son mujeres. El porcentaje es del 72,2% en estadística; 73,5% en matemática, y 81,4% en sociología y antropología. Y en carreras como letras y psicología supera el 86%.
Esta realidad se esta estudiando en el mundo. El informe del programa internacional de evaluación de estudiantes(PISA, según sus siglas en ingles) Del año 2000, en el que participo la Argentina, mostró como tendencia general que las mujeres son mejores en competencia lectora, mientras que los varones tienen mejor rendimiento en matemática.
En la Universidad Nacional de Tucumán, con 93 años de trayectoria, en 1996 el porcentaje de inscriptas alcanzo el 56,8%. Este año las mujeres fueron mayoría en ocho facultades; ahora los son en nueve.
En 2005, de quienes egresaron de la carrera de grado de la UNT, el 61,1% fueron mujeres, y el 38,9% varones. En postgrado, en 2005, la tendencia se repitió. Sobre 99 egresados, hubo 65 mujeres y 34 varones. Y, según los datos, las facultades mas “femeninas” de la UNT son bioquímica, química y farmacia; filosofía y letras; medicina y derecho y ciencias económicas. El camino es arduo, las mujeres ya han recorrido un largo trecho, pero falta.
Falta, que mas allá de las cifras se reconozcan los esfuerzos cotidianos y domésticos, que los roles se equiparen en la casa, porque, lamentablemente, que se tengan que conmemorar el día de la mujer, nos está dando la pauta que no estuvimos, ni estamos en igualdad de condiciones.”
La Nación, 12 de marzo de 2006

Argentina alcanzo gran parte de las metas del milenio fijadas para el 2015 por naciones unidas, aunque falta avanzar en la lucha contra la violencia, en la libertad de ejercer con plenitud el derecho a elegir ser madre o no y en que momento, y en la eliminación de la discriminación laboral y económica.
Los principales indicadores del progreso de la mujer en la Argentina se dan en la educación: su participación en la enseñanza básica viene alcanzado desde 2000 cifras superiores a la de los varones.
En el nivel terciario y universitario su matricula también supera a la masculina; sin embargo, su ubicación en cargos directivos de enseñanza es baja: en 2005 había seis mujeres al frente de rectorados públicos sobre un total de 38 y solo una en 41 universidades privadas. También asumió primera rectora mujer en la Universidad nacional de Córdoba.
Pero en salud, los avances son enormes: existe una ley de salud reproductiva y procreación responsable. Ley de educación sexual, y un proyecto con media sanción modificatorio del código penal para incluir el delito de acoso sexual.
Hospitales públicos proveen gratuitamente preservativos, píldoras anticonceptivas, DIU, y también la píldora del día después. En la economía la taza de actividad femenina tuvo un ascenso sostenido en la ultima década: paso del 37,3% en los 90s al 49,2% en 2004 y sigue en ascenso.
Pero su rédito sigue siendo inferior al hombre debido al tipo de actividad: en 2004, ocupo el 93% de los puestos de servicio domestico, el 77% en educación, el 70 en servicios sociales y apenas un 30% en manufactura y servicios financieros.
Sin embargo también ese año las mujeres ejercieron el 40% de los cargos públicos nacionales de dirección, con igual sueldo que el hombre. En 2005, sobre un total de 24.000 cargos, el 49% eran mujeres; y de los 908 puestos ejecutivos, ocuparon el 36%. Respecto de su participación en cargos electivos, en 2005 el 35,3% de las bancas legislativas nacionales estuvo a cargo de mujeres, en 2004 presidieron 13 comisiones en la cámara de diputados y 12 en la de senadores, frente a 9 y 3, en 2000.

NUEVAS TENDENCIAS DEL FEMINISMO ACTUAL

Actualmente, el movimiento feminista, desde los años 80 en adelante se ha dividido en dos nuevas tendencias que se han desarrollado y que suponen un nuevo reto a la pervivencia de los movimientos feministas en la sociedades actuales.
Entre estas nuevas tendencias del feminismo que lo revitalizan esta el ecofeminismo y el ciberfeminismo.
El ecofeminismo; Actualmente, feminismo y ecologismo son dos movimientos en auge, que aunque hayan tenido históricamente un desarrollo separado, sin embargo pueden converger, siendo unos de los movimientos sociales mas destacados a finales del siglo XX. No obstante, aunque ambos puedan en algún momento converger entre si, ello no implica que exista una relación especial entre ambos que lo caracterice por encima del resto. Sin embargo, puntualmente pueden existir acercamientos entre ambos, como puede ser la relación o el papel que pueda jugar la mujer en la llegada de una nueva sociedad según un desarrollo sostenible y ecológico.
Otro ejemplo podría ser el interés que las mujeres y el movimiento feminista internacional debería tener en el ecologismo y el medio ambiente, ya que generalmente, las mujeres del tercer mundo subdesarrollado suelen ser las mas afectadas en el tema del ecologismo y la destrucción paulatina del medio ambiente. Este ecofeminismo, también tiene a su vez un desarrollo y precedente históricos, donde ya en su libro “El segundo sexo” Simone de Beauvoir denuncia que la exclusión femenina de la sociedad patriarcal se debe a la identificación de esta como naturaleza por parte del varón superior que se reserva para si los beneficios de la civilización. Así se denuncia una identificación y vinculación del pensamiento patriarcal de la mujer-naturaleza para justificar la superioridad y la dominación.
Un ejemplo de ello seria el caso del filosofo alemán Georg Hegel, el cual desarrolla un pensamiento sexista al vincular la mujer a las formas de vida mas inferiores de la naturaleza como animales o plantas. En ello la mujer es la esperanza de regeneración de la vida y la naturaleza contra la corrupción desencadenada por el hombre. Como ejemplo de esta alternativa seria, el manual ginecológico alternativo de “Colectivo de Mujeres de Boston” donde denuncian los peligrosos efectos secundarios de los anticonceptivos destinados únicamente a la satisfacción personal de los hombres exclusivamente. Esta preocupación por el cuerpo y la naturaleza es un buen ejemplo de este incipiente ecofeminismo.
También podemos encontrar un ejemplo claro de estas tendencias relacionadas con la teoría feminista de la naturaleza en experiencias prácticas, como el caso de los textos de Vandana Shiva, el constructivismo o la experiencia de Greenham Common.
Por un lado destaca la figura de Vandana Shiva, física y filosofa india, que realiza una dura critica al sistema tecnológico occidental colonizador del mundo. Establece que “ lo que se conoce como desarrollo, es un proceso de violencia contra la mujer y la naturaleza en todo el mundo que tiene sus raíces en postulados patriarcales de dominación y centralización”. Como influencia derivada de ello, fomenta la aparición de numerosos movimientos de resistencia contra ese mal desarrollo tecnológico, cuyo ejemplo mas claro se sitúa en las mujeres de Chipko, que frenan el desarrollo de la deforestación del Himalaya atándose a los árboles para evitar su tala masiva. A su vez, este movimiento femenino, extiende la lucha naturista a otros movimientos como el feminismo y rechazo de la violencia de genero o la lucha política.
También podríamos señalar aquí el caso del ecofeminismo constructivista, con las tesis de la economista Bina Agawal, según un ambientalismo realizando una asimilación mujer-naturaleza, con mujer-economía domestica, lo que hace generar en ellas una conciencia ecológica.
Por ultimo destacaría un caso practico del ecofeminismo que pondría como ejemplo el desarrollo real de este movimiento en el caso de Greenham Common. Este centro se denomino como Greenham Women’s Peace Camp, que se establece en la base militar de Greenham Common, en 1981 en el sur de Inglaterra, cerca de Newbury, como protesta contra el uso de la base militar y los usos de misiles y artefactos nucleares en la zona, que se venia dando por acuerdo, como base militar estadounidense.
Como protesta, en 1981, unas 30.000 mujeres se concentración en los perímetros vallados del campo militar y dándose las manos unas a otras formaron un gran lazo humano de protesta , y el establecimiento en los aledaños a la base militar de un campamento social feminista que dura hasta la actualidad y que sirve como centro social para las mujeres. Como reacción, la policía y el ejercito usaban todo tipo de abusos físicos y verbales para intentar neutralizarlas, pero sin ningún éxito en sus pretensiones, pues ellas contrarrestaban con un método de actuación no violento que les granjeo el apoyo de la sociedad.
El ciberfeminismo; Por ultimo cabria señalar un nuevo movimiento que ha surgido en los últimos años como innovación de los métodos feministas. Ello se realiza según nuevas cuestiones que aparecen en las sociedades tecnológicas de nuestros días, como son el motivo del escaso numero de mujeres en el mundo electrónico, o las escasas mujeres programadoras o “hackers” y es que, a pesar de que a estas alturas las mujeres ya han contribuido en su medida al mundo electrónico, aun son muy pocas las que forman parte de éste. Una de las principales militantes y criticas de este movimiento en auge, es la catedrática norteamericana Donna Haraway quien, en 1985 lanza un ensayo el llamado “ The Cyborg Manifesto”según el cual plantea la necesidad de incorporar el cyborg (cybernetic organism) como un elemento de lucha del feminismo actual, según sus propias declaración como “ somos todas cyborgs”
Establecen además estas ciberfeminista un especial rechazo hacia el feminismo de los años 60 y 70 por su negativa rotunda a abrirse al mundo tecnológico, despreciándolas y expulsándolas a un lugar de marginación y exclusión en el movimiento neofeminista cibernético de la actualidad.
Un ejemplo además de esta nueva corrientes seria el llamado “cibergrrl-ism” o “patria grrrl”, que es la plasmación practica del ciberfeminisno en Internet, las cuales generan diferentes nombres de agrupaciones según su identidad ciberfeminista ...como muestra de la representación cultural neofeminista en el ciberespacio y todo ello con muchas y variadas actividades cibernéticas, como son listas de emails de contacto, foros de discusión, o fanzines políticos feministas sobre ideología y contra el patriarcalismo y la discriminación sexual, y con un común desprecio y desinterés por la política como método y forma de lucha feminista. Este movimiento, si bien no supone un desafío a las estructuras patriarcales de la sociedad, si al menos, supone un soplo de aire fresco e innovación a lo que parecen anticuados y pasados métodos de lucha político-social o al menos como método alternativo y moderno de lucha por los mismos ideales de hace dos siglos.

13/11/07

LEGISLACION DE LA MUJER

A continuaciòn expondremos la convenciòn sobre la mujer a nivel mundial en el que la mayor parte de los Estados, incluìda la Argentina, acordaron postulados para erradicar la discriminaciòn contra el gènero femenino. Este acuerdo esta resumido exponiendo las principales cuestiones:

CONVENCIÓN
Ley 23.179
Resolución.34_180 Asamblea General de las Naciones Unidas del 18-12-79

Se ha convenido en lo siguiente:

PARTE I
ARTICULO I

La expresión “discriminación contra la mujer” denotara toda distinción, exclusión o restricción basada en el sexo que tenga por objeto o por resultado menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio por la mujer, sobre la base de la igualdad del hombre y la mujer.

ARTICULO II

Los estados partes condenan la discriminación contra la mujer y con tal objeto se compromete a:
Consagrar en sus constituciones nacionales el principio de la igualdad del hombre y de la mujer
Adoptar medidas adecuadas, legislativas y de otro carácter, que prohíban toda la discriminación contra la mujer
Garantizar, por conducto de los tribunales nacionales o competentes y de otras instituciones publicas la protección efectiva de la mujer contra todo acto de discriminación
Abstenerse de incurrir en todo acto o practica de discriminación contra la mujer.

ARTICULO III

Los Estados partes tomaran en Partes en todas las esferas, todas las medidas apropiadas, para asegurar el pleno desarrollo adelanto de la mujer, con el objeto de garantizar el ejercicio de los derechos humanos y las libertades fundamentales.

ARTICULO IV

I. La adopción por los estados partes de medidas de medidas encaminadas a acelerar la igualdad de ipso entre el hombre y la mujer [...]
II. La adopción por los estados partes de medidas especiales, encaminadas a proteger la maternidad no se considerara discriminatoria

ARTICULO V

Los Estados Partes tomaran todas las medidas para:

Modificar los patrones socioculturales de conducta de hombres y mujeres, con miras a alcanzar la eliminación de los prejuicios y las practicas consuetudinarias que estén basados en la idea de inferioridad o superioridad de cualquiera de los sexos.
Garantizar que la educación familiar incluya una comprensión adecuada de la maternidad como función social y el reconocimiento de la responsabilidad común de hombres y mujeres en cuanto al desarrollo de sus hijos [...]

ARTICULO VI
Los estados partes tomaran todas las medidas apropiadas para suprimir todas las formas de trata de mujeres y explotación de la prostitucion de la mujer.

PARTE II

ARTICULO VII

Los Estados Partes tomaran todas las medidas apropiadas para eliminar la discriminación contra la mujer en la vida política y publica del país y garantizaran el derecho a:
1. Votar en todas las elecciones y referendos públicos y ser elegible para todos los organismos cuyos miembros sean objeto de elecciones publicas.
2. Participar organizaciones no gubernamentales.
3. Participar en la formulación de las políticas gubernamentales y en la ejecución de estas y ocupar cargos públicos.

ARTICULO VIII

Los Estados Partes tomaran todas las medidas apropiadas para garantizar a la mujer la oportunidad de representar a su gobierno en el plano internacional y de participar en la labor de las organizaciones internacionales.

ARTICULO IX

1.Los estados partes otorgaran alas mujeres derechos para adquirir, cambiar o conservar su nacionalidad [...]
2.Los estados otorgaran a la mujer los mismos derechos que al hombre respecto a la nacionalidad de sus hijos.

PARTE III

ARTICULO X

· Los estados le aseguraran a la mujer:
1. Las mismas condiciones de orientación en materia de carreras y capacitación profesional. Acceso a los estudios y obtención de diplomas.
2. Acceso de los mismos programas de estudios y los mismos exámenes, personal docente del mismo nivel profesional y equipos escolares de la misma calidad.
3. La eliminación de todo concepto esteriotipado de los papeles masculino y femenino en todos los niveles y en todas las formas de enseñanza.
4. Las mismas oportunidades de obtención de becas y otras subvenciones para cursar estudios.

ARTICULO XI

Garantizar en la esfera del empleo
1. El derecho al trabajo como derecho inalienable de todo ser humano.
2. El derecho de las mismas oportunidades de empleo, inclusive a la aplicación de los mismos criterios de selección en cuestiones de empleo;
3. El derecho a elegir libremente profesión y empleo, el derecho al ascenso, a la estabilidad en el empleo y a todas las prestaciones y otras condiciones de servicio.
4. El derecho a igual remuneración y a igualdad de trato respecto de un trabajo de igual valor.
5. El derecho a la seguridad social, en particular en casos de jubilación, desempleo, enfermedad, invalidez, vejez u otra incapacidad.
6. El derecho a la protección de la salud y a la seguridad en las condiciones de trabajo.

A fin de impedir la discriminación contra la mujer por razones de matrimonio y maternidad:
1. Prohibir el despido por motivo de embarazo o licencia de maternidad y la discriminación sobre la base del estado civil
2. Implantar la licencia de maternidad con sueldo pagado [...]
3. Alentar el suministro de los servicios sociales de apoyo necesarios para permitir que los padres combinen las obligaciones para la familia con las responsabilidades del trabajo.
4. Prestar protección especial a la mujer durante el embarazo en los tipos de trabajos perjudiciales para ella.

ARTICULO XII

Los estados Partes deben asegurar:
El derecho a prestaciones familiares;
El derecho a obtener prestamos bancarios, hipotecas y créditos
El derecho a participar en actividades de esparticimiento y en la vida cultural

ARTICULO XIV

Los estados partes tendrán en cuenta problemas especiales a que hace frente la mujer rural y el importante papel que desempeña en la supervivencia económica de su familia y tomaran todas las medidas apropiadas para asegurara la aplicación de las disposiciones de la presente convención a la mujer de las zonas rurales.

PARTE IV

ARTICULO XV

1. Los estados partes reconocerán a la mujer la igualdad con el hombre ante la ley
2. Los estados partes reconocerán a la mujer, en materias civiles, una capacidad jurídica idéntica a la del hombre y las mismas oportunidades para el ejercicio de esa capacidad.
3. Los estados partes conviene en que todo contrato o cualquier otro instrumento privado con efecto jurídico que tienda a limitar la capacidad jurídica de la mujer se considerara nulo.

ARTICULO XVI

Los estados partes adoptaran medidas para eliminar la discriminación contra la mujer en todos los asuntos relacionados con el matrimonio y las relaciones familiares:
1. El mismo derecho para contraer matrimonio
2. El mismo derecho para elegir libremente al cónyuge y contraer matrimonio
3. Los mismos derechos y responsabilidades durante el matrimonio y en ocasión de disolución.
4. Los mismos derechos y obligaciones como progenitores
5. Los mismos derechos a decidir libre y responsablemente el numero de sus hijos.
6. Los mismos derechos y responsabilidades respecto de la tutela, custodia y adopción de hijos.
7. Los mismos derechos personales como marido y mujer
8. Los mismos derechos a cada uno de los cónyuges en materia de propiedad, compras, gestión y disposición de bienes.

DISCRIMINACION DE LA MUJER

Si bien la legislación de las últimas décadas intenta morigerar la posición históricamente desfavorable de la mujer, la igualdad de sexos, en la mayoría de los casos, no trasciende el plano formal.
El ajuste neoliberal aplicado drásticamente por el actual Gobierno, afecta principalmente a la población femenina de los sectores más excluidos. En este contexto, las mujeres funcionan como fuerza laboral secundaria y marginal utilizada por el sector empresario para bajar los costos de producción, El retiro del Estado de los servicios sociales salud, transporte, educación, etc. ha significado un incremento del trabajo doméstico a través del cual la mujer trata de compensar estas carencias. Esta sobrecarga de obligaciones laborales y domésticas tiene su costo en el descanso, la salud, la Capacitación y la posibilidad de participación política y el acceso a los demás derechos civiles y políticos de la mujer. Costos que se van a reflejar en su calificación a la hora de ser iguales en el mercado.
La pobreza y las políticas de ajuste impactan de manera directa en la participación de las mujeres en el mercado de trabajo. La crisis implica una creciente oferta de trabajadoras mujeres, de baja calificación y con poca experiencia laboral, que salen a buscar trabajo como recurso para compensar una situación familiar de carencia extrema. Como en otros países en desarrollo, las mujeres constituyen la mayoría de los pobres, fenómeno conocido como "feminización de la pobreza".
En nuestro país, las estadísticas oficiales (INDEC) brindan un panorama parcial, pero puede ser de utilidad incluir algunas cifras:
- Las mujeres constituyen el 51 .1% de la población total (17 millones sobre 33);
- A fines de los '80 y principios de los '90, aumentan los hogares con jefatura femenina en todo el país (aprox. 32%), este aumento es general e involucra sectores pobres y no pobres, pero en el sector de pobres estructurales, ha aumentado un 44%;
- Los hogares con jefatura femenina en todo el país, se concentran en el Noroeste (42.8%) y en el noroeste (41.8%);
- Del total de jefas de hogar, más de la mitad corresponde al estrato de trabajadoras marginales.
No menos discriminatorias y gravísimas por sus consecuencias sociales e individuales son las condiciones de ejercicio de la sexualidad y las limitaciones de los derechos reproductivos, que no garantizan el acceso a una anticoncepción segura y eficaz. En 1986 se derogó la legislación que prohibía la prestación de servicios de anticoncepción.
Sin embargo, los intentos legislativos contemplando políticas de planificación familiar en los últimos años no tuvieron mayor trascendencia y la anticoncepción continúa siendo inaccesible -cultural y económicamente- a la mayoría de las mujeres, y en particular, a las de menores recursos.
La ausencia de una política estatal en esta área está estrechamente relacionada con el alto número de abortos registrados en el país. Distintas estimaciones coinciden en que se producen más de 350.000 por año, la mayoría de las veces en condiciones de alto riesgo, ya que en la legislación Argentina la interrupción de un embarazo es considerada un delito penal.
El índice de mortalidad en los abortos es aproximadamente del 1 por mil, constituyéndose en la principal causa de muerte materna, y afectando desproporcionadamente a las mujeres de sectores más bajos, ya que son quienes tienen mayores dificultades para acceder a las técnicas anticonceptivas. La mayor vulneración de sus derechos se produce en los impedimentos par el ejercicio de su sexualidad y las limitaciones en los derechos reproductivos.
Mientras en nuestro país no haya programas de salud reproductiva, que brinden información y asistencia gratuita y segura, mientras haya olvidos o existan Violencia, violaciones o Incesto, habrá embarazos no deseados.
La violencia y la discriminación contra la mujer se expresa en diversos aspectos, sólo por el hecho de ser mujeres.
Se ejerce en el ámbito doméstico, provocada por patrones de una cultura patriarcas que se manifiesta en todo tipo de opresión: desde ser violentadas sexualmente, hasta la conculcación de sus derechos, tales como: trasgresión de los deseos, motivaciones y libertad; omisión, ofensa, discriminación, descalificación, uso no permitido de su cuerpo e intromisión en su sexualidad. si bien no hay estadísticas fehacientes, se supone que una mujer de cada cinco, sufre algún tipo de violencia doméstica.
La crisis ha tenido un efecto diferencial sobre las mujeres, sometidas a mecanismos discriminatorios en razón de su clase, etnia, género o edad, que se manifiesta en:
El proceso de toma de decisiones, que incide directamente sobre ella y sus familiares.
La persistencia de importantes diferencias entre la condición jurídica, política, económica y social entre la mujer y el hombre.
La participación limitada en el campo laboral, la discriminación Salarial y la segregación ocupacional, que caracteriza la incorporación y permanencia en el mercado de trabajo.
La dificultad para el acceso a empleos bien remunerados y en condiciones de estabilidad.
La reducción en el acceso a servicios esenciales, que fueron traspasados en su mayoría a las unidades domésticas.
La cada vez mayor Migración de mujeres del campo a la ciudad, en busca de mayor salario y de mejores condiciones de salud y educación
La pérdida del acceso a la salud, especialmente a la reproductiva, a la educación y ala cultura, que aseguran las bases esenciales de una buena calidad de vida.
El sometimiento a campañas publicitarias especialmente dirigidas a las mujeres, que conducen a asumir patrones de consumo inadecuados, contaminantes y en muchas oportunidades, fuera de las posibilidades económicas de las mismas.


“ 1979, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer. Fue un enorme avance, y ha habido progresos en muchas áreas. Sin embargo, las metas de la convención están muy distantes de haberse cumplido, y la situación no da para triunfalismos. Es lo que reflejan episodios recientes, como el arresto de 33 mujeres iraníes, hace dos semanas, por iniciar una campaña para reclamar contra las leyes discriminatorias en vigor. Según ellas, la vida y las opiniones de una mujer tienen un valor mucho menor. Así, el testimonio de una mujer ante la justicia vale la mitad que el testimonio de un hombre. Si una mujer es asesinada, la compensación a su familia es la mitad de la que correspondería si la víctima fuera un hombre. Las mujeres no tienen derechos iguales en materia de divorcio, custodia y herencia. También indica los atrasos la reciente negativa inicial de altos niveles públicos del Japón de reconocer el hecho, históricamente demostrado, del rapto de 200.000 mujeres de China, Taiwán, Corea del Sur y Filipinas, entre otros países, para ser convertidas en esclavas sexuales del ejército japonés durante la Segunda Guerra Mundial. Muchas de ellas quedaron sin posibilidades de tener niños y nunca pudieron conformar familias. "Queremos una disculpa gubernamental para recuperar nuestra dignidad" dijo Jan Ruff O Herne, de 84 años, cuando testimonió sobre el tema ante el Congreso norteamericano. Los progresos han sido muchos y significativos, pero falta un largo camino, según señalan los datos del riguroso informe de UNICEF 2007 sobre Mujer e Infancia. Persisten la discriminación en la educación, el trabajo, el hogar y la política. Por cada 100 niños que no reciben enseñanza primaria, hay 115 niñas que no van a la escuela. En el mundo en desarrollo, sólo el 43% de las niñas en edad de hacerlo van a la escuela secundaria. Ello va a impactar severamente sus hogares. Los hijos de madres que no completaron la primaria tienen, por lo menos, dos veces más posibilidades de no completarla tampoco. Las relaciones en el interior de las familias están incididas por tendencias como el machismo y la violencia doméstica. Llevan, con otros factores, a excluir a las mujeres de decisiones clave. Nuevamente, los costos los pagan los niños. Según la UNICEF, si los hombres y las mujeres tuviesen la misma influencia en la toma de decisiones habría 13.4 millones menos de niños desnutridos en Asia meridional. El peso mayor de las mujeres en las decisiones se refleja en mejoras netas para los niños: aumentan sus tasas de supervivencia, se beneficia su situación alimentaría y su asistencia a la escuela. La discriminación laboral sigue siendo importante. El salario mínimo de la mujer es menor en un 20% que el del hombre en las diversas regiones. También es más frecuente que trabajen en la informalidad sin protección social alguna. Si bien ha habido avances importantes en su participación política, la presencia femenina en estas áreas sigue siendo muy baja. Son mujeres sólo un 17% de los parlamentarios del mundo, un 14% de los ministros y el 6% de los jefes de gobierno. Brechas latinoamericanas Los datos sobre América latina dejan mucho que desear, como lo ha subrayado agudamente Gladys Acosta Vargas, representante de la UNICEF en la Argentina. La violencia doméstica va, según el país, de una 10 a un 36%, las mujeres adultas ganan menos del 69% que los hombres y el 43% de las mujeres no tienen ingresos propios frente al 22% de los hombres. Además, tienen menos acceso a la propiedad: en Brasil, el 11% de las tierras son propiedad de mujeres y el 87% de hombres; en Paraguay, la relación es de un 27% de propietarias frente a un 70% entre los hombres. En el caso argentino las distancias saláriales son muy marcadas. Si bien ha crecido la incorporación de la mujer al mercado de trabajo, tendencia muy positiva, el 52% de los informales son mujeres. Hay una alta ocupacionalidad femenina en el servicio doméstico, donde la gran mayoría no tiene protección social y está en situación de gran vulnerabilidad. A ello se suman las fuertes desigualdades, según indica un informe de Unifem. Así, en tanto que el 26% de las mujeres no tenía cobertura médica en Capital, en Corrientes, Formosa, Salta y Santiago era el 60%. El 63% de las mujeres pobres con dos o más hijos estaba desempleada, frente al 38% en las de clase media. En la Capital sólo el 2.8% de las mujeres no terminó la primaria, en Misiones es el 32.8%. Por otra parte, en América latina es muy débil el equilibrio entre familia y trabajo, que hoy está en el centro de la agenda pública en países como España, que está poniendo en marcha políticas avanzadas al respecto; o de Noruega, líder mundial en desarrollo humano, que concede a las familias que dan a luz 18 meses de licencia posparto, a distribuirse entre los dos cónyuges. En la región, la gran mayoría de las mujeres que trabajan tiempo completo tiene que compatibilizarlo con una fuerte dedicación al hogar y al cuidado de los hijos, sin apoyo alguno de las empresas. La distribución de tareas domésticas es, asimismo, marcadamente asimétrica. En México, las mujeres con empleo asalariado se ven obligadas a dedicar 33 horas semanales a tareas del hogar. Los hombres sólo aportan 6 horas. A las discriminaciones cotidianas mencionadas, se suman cuadros extremos como, entre otros, los asesinatos continuos de mujeres en México (Ciudad Juárez) y en Guatemala, con cuasi total impunidad, y el crecimiento del tráfico de personas, principalmente mujeres, que se estima mueve más de 10.000 millones de dólares a nivel mundial. Una valerosa madre Argentina, Susana Trimarco de Verón, acaba de ser distinguida como Mujer de Coraje, en USA, por haber rescatado a 98 jóvenes, en los últimos cinco años, en su heroico periplo para recuperar a su hija, que cayó en manos de las bandas. Superar las discriminaciones de género es decisivo para abrir paso al potencial de la mujer, fortalecer la familia y mejorar fuertemente la situación de los niños. En pleno siglo XXI, no hay más pretextos para justificar los graves atrasos en este tema crucial.”
Nota del Diario LA Nación, martes 20/3/07

VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

Antes de desarrollar esta parte del trabajo queremos dejar claro que no es nuestro objetivo afirmar que las victimas solo son mujeres o que ellas no son violentas, solo estamos delimitando nuestro objeto de estudio hacia la violencia contra la mujer...


La violencia contra la mujer es una manifestación de las relaciones de poder desigual entre los hombres y las mujeres, las cuales se perpetúan a través de la socialización y la legitimación de la violencia como una forma aceptable de resolver los conflictos. Mantenida oculta por medio de la estimación; la falta de acceso de las mujeres a informaciones, asistencia o protección de tipo legal; la implementación inadecuada de leyes que prohíben la violencia contra las mujeres; el fallo en reformar leyes existentes; los pocos esfuerzos por parte de las autoridades publicas para promover la sensibilización que haga cumplir las leyes existentes, y la falta de medios educacionales y otros para tratar las causas y las consecuencias de la violencia.
El aumento de las situaciones caracterizadas por la violencia domestica es un problema a nivel mundial.
También es importante considerar que estamos inmersos en una sociedad en crisis, que podría ser de crecimiento, que esta cambiando el núcleo de la familia y los roles de quienes la integran. Hoy tenemos una familia primaria, mucho mas limitada; en las familias violentas se producen un efecto de violencia en cascada, esto quiere decir que cuando un hombre maltrata a su mujer estas maltrata a sus hijos y los hijos a sus hermanos. En consecuencia, es de vital importancia romper esa cadena de agresividades. Al respecto la mayoría de los autores coinciden en afirmar que influyen factores internos, externos, culturales e históricos en los casos de violencia domestica.
Factores internos: Son aquellos que tienen como proyección la personalidad de algunas personas (inseguras, poco poder de recuperación ante la frustración, tendencias a la acción antes de pensar ciertas situaciones conflictivas, etc)
Factores externos: Los encontramos fuera del sujeto e inciden fuertemente el surgimiento de las situaciones violentas. Entre ellos podemos citar la hostilidad del medio en las grandes ciudades, la competencia permanente, las unidades de viviendas modernas construidas cada vez con espacios mas reducidos, etc.
Culturales e Históricos. Estamos inmersos en una sociedad en crisis, que esta cambiando, revirtiendo algunos valores. Provenimos de una cultura patriarcal autoritaria donde el hombre es designado jefe de familia y el uso de su fuerza se ve legitimado, existe un falso sentido de propiedad respecto de la mujer y los hijos como si fuera que estos estuvieron incorporados a su patriarcado.
Podemos decir, entonces, que una persona presionada por la situación social presenta mas riesgos de ser violenta atento la falta de comprensión y el desborde resultante de dicha situación.
La violencia familiar puede ser ejercida mediante el maltrato físico, es decir, golpes, lesiones, etc; o por negligencias en el cumplimiento del rol, por maltrato emocional o psíquico. Otro tipo de violencia como el abuso sexual y abandono físico o moral también se dan con mucha frecuencia en estos tiempos.
La violencia familiar de todo tipo se encuentra en todos los niveles sociales y culturales, no es característica de una sola clase. Podrá tener matices distintos, pero alcanza a todos.
Hasta no hace tiempo atrás, la preocupación social en torno a la violencia se había dedicado casi con exclusividad al tratamiento de los victimarios. Solo recientemente en nuestro país ha comenzado a ocupar un espacio de preocupación institucional, la figura de la víctima.
La preocupación por esta problemática nos lleva a preguntarnos del como y del porque de la misma, única manera de poder pasar de la preocupación a la búsqueda de soluciones y prevención de tal problemática.
La emergencia de actos violentos es posible cuando el discernimiento y la posibilidad del intercambio suplantados por la confusión y la indiferenciación, anula la posibilidad de comunicarse, y condenan al sujeto a la soledad e indefinición.
La violencia aparece cuando se regresión desde la posibilidad de utilizar las palabras como medio de comunicación, a situaciones donde estas no tienen lugar y es suplantada por acciones enajenadas de sentido, o por palabras utilizadas a modo de actos.
Esto es causa de actos violentos ejercidos sobre otros, o de actos violentos autoagrasivos; pero también es causa de la violenta explicita aquella que se ejerce por omisión, o por destrucción de los lazos antes descriptos.
La victima, con su estructura psíquica debilitada, presenta un cuadro de depresiones, angustias, melancolías, somatizaciones, fobias, etc; pero a nosotras nos interesa investigar que tenia en la cabeza esa mujer, que ilusiones y porque estuvo paralizada su capacidad de reacción ante las primeras situaciones violentas sufridas.
Las mujeres pensamos que por la socialización diferencial que hemos tenido como genero, cada una de nosotras puede ser maltratada. Cualquier mujer puede serlo si esta a expensas de las fantasías forjadas durante su crianza y si la defensa y la posición de su yo no es clara.
Las estadísticas dicen que el 97% de la población afectada son mujeres. En un 75% el golpeador el es cónyuge; las mujeres son victimas de la impotencia de los hombres dentro del deseo fantaseado.
Ningún ser humano merece ser maltratado y todos los afectados por diversas formas de violencia han de ser atendidos y respetados. Pero dadas las estadísticas mundiales por las cuales sabemos que las niñas y mujeres son las principales afectadas, tanto la investigación como los recursos asistenciales, han fcalizado en ellas , cumpliendo con las resoluciones sobre violencia; dando a las victimas ayuda legal, psicológica, medica, social, de seguimiento, de prevención, etc.
Si una mujer golpeada se anima y formula la respectiva denuncia comienza el maltrato institucional: tramites, medico legista, tiempo de presentación...Y todo esto lleva a que se abandone la causa.
La crisis violenta necesita un tratamiento urgente, sin demoras; caso contrario se dilata y pierde la demanda de atención.
Por todo ello se necesita informar y formar a la población sobre estas cuestiones legales, que la gente conozca sus derechos para poder ejercerlos. Que tenga rápido acceso a la solicitud de ayuda si están siendo agredidas. Que tengan lugares donde refugiarse hasta que la justicia intervenga.
En la practica cotidiana vemos que la victima aparece indefensa frente a la agresión y ello es por el desconocimiento que tiene de las leyes que protegen y resguardan sus derechos.
Al analizar el complejo conductual en una pareja con interacciones agresivas, parece la vigencia de un contrato entre agresor y agredido. La mujer que radica una denuncia o inicia tramites de divorcio han decidido romper con ese contrato o intenta hacerlo.
Es muy difícil para la mujer golpeada salir del circulo en el que se encuentra, atento el desaliento que la invade cuando se enfrenta a la realidad del funcionario policial que recargado de tareas no se ocupa de su caso, o ya en ámbito judicial cuando ve que se comprueba la materialidad del delito cometido en su contra, pero no hay suficientes pruebas para acreditar la autoría;